Portada » ¿Qué visitar en Málaga?: Sitios imprescindibles que ver en Málaga
Planeando tu viaje te han entrado ganas de saber ¿qué visitar en Málaga? La capital de la Costa del Sol esconde un sinfín de bellos rincones, museos, playas y fabulosa gastronomía para descubrir – y disfrutar – durante tus vacaciones en Málaga.
Con cerca de 300 días de sol al año y una temperatura media que oscila los 20 grados, se convierte en el destino turístico por excelencia de la Comunidad de Andalucía.
Montaña, playa, historia… ¡Málaga lo tiene todo!
Si próximamente tienes pensado viajar a esta provincia andaluza, te invito a seguir leyendo este post donde te cuento los mejores lugares para visitar en Málaga y actividades que puedes realizar durante tus vacaciones en Málaga capital y provincia/alrededores.
Y, si quieres un book de fotos alucinantes de recuerdo de tu viaje a Málaga, no dudes en contactarnos para contratar un fotógrafo profesional que te acompañe.
En Pixitour organizamos sesiones fotográficas profesionales para que te lleves un reportaje único de tu viaje.
Y ahora… ¡Tu guía imprescindible para ver Málaga!
Málaga es una ciudad histórica y culturalmente rica por la que han pasado multitud de civilizaciones y culturas que han dejado huella en su arquitectura y su maravilloso patrimonio.
De ahí que haya tantos sitios que visitar en Málaga y sus alrededores y que convertirán tu viaje en una experiencia para los sentidos.
Entre los principales lugares que puedes disfrutar en Málaga durante tus vacaciones, se encuentran museos y centros de arte, monumentos históricos, encantadores pueblos frente al mar y rutas de ensueño donde realizar deportes al aire libre y disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor.
Continúa leyendo y descubre los sitios de Málaga que no te puedes perder.
El Caminito del Rey es un paso construido en las paredes del desfiladero de los Gaitanes, entre los términos municipales de Ardales, Álora y Antequera, y a solo 38 km de Málaga capital.
Se trata de un espectacular sendero, paralelo al Río Guadalhorce, que transcurre por un boscoso paraje natural protegido.
El espectacular recorrido se realiza a través de una estrecha pasarela de madera clavada en la roca, donde la altura hasta el suelo supera casi los cien metros en algunos tramos.
A pesar de que el recorrido dura unas 3 o 4 horas, no requiere unas capacidades físicas arrolladoras y es apta para casi todo el mundo. Eso sí, recomendamos abstenerse a personas con mucho vértigo.
¿Qué te llevas de esta ruta por el Caminito del Rey?
Maravillosas perspectivas de los meandros que dibuja el río a su paso, avistamiento de aves protegidas en libertad y las vistas verticales del desfiladero. ¿Te imaginas cómo quedarían tus fotos aquí?
Seguimos con la naturaleza en todo su esplendor. Siguiente parada en el camino: El jardín botánico de la Concepción.
Por la entrada norte de Málaga, a solo 5 km del centro de Málaga se encuentra la finca Jardín Botánico Histórico de la Concepción.
Un museo vegetal vivo con más de cincuenta mil plantas y especies tropicales y subtropicales con palmeras, bambúes, plantas acuáticas, entre otras, que lo convierten en uno de los mayores muestrarios tropicales de Europa y el lugar idílico para fotografías exóticas (así, no nos extraña que sea unos de los sitios preferidos por nuestros viajeros para un tour fotográfico profesional en Málaga).
Se trata de un jardín de estilo inglés con más de ciento cincuenta años de historia. En origen fue finca de recreo de una familia de la alta burguesía de la ciudad desde la mitad del siglo XIX, hasta que en el año 1990 pasó a titularidad pública, convirtiéndolo en un espacio único para pasear, escapar del ruido y disfrutar de la frondosa vegetación.
¿Y si te apetece un poco de urbe y asfalto?
La ciudad ofrece lugares increíbles para ver durante tus vacaciones. En el siguiente apartado te contamos qué visitar de Málaga capital.
Málaga capital ofrece multitud de monumentos y museos para disfrutar de la ciudad. Descubre los lugares más importantes para visitar en Málaga capital.
El centro histórico de Málaga concentra los principales atractivos de la ciudad, lo que hace que esta capital andaluza resulte muy cómoda y abarcable para pasear.
Uno de los encantos del centro histórico de Málaga, es que la mayoría de las calles están peatonalizadas y repletas de bares y terrazas donde sentarte a disfrutar de su gastronomía y sentir el pulso de la ciudad.
En el centro histórico de Málaga se encuentran La Catedral de la Encarnación, la Muralla de la Alcazaba y el Castillo de Gibralfaro, entre otros monumentos de interés turístico.
Sin embargo, además del centro histórico hay mucho más que ver en la ciudad de Málaga, como el Muelle Uno, la Plaza de Toros o los incontables museos que forman el tejido cultural de Málaga.
Sigue conmigo y te cuento qué otros lugares visitar en Málaga capital.
Empecemos por el espacio de moda, el famoso Muelle Uno de Málaga.
Abierto a la ciudad y ubicado frente al mar, en el Puerto de Málaga, el Muelle Uno es una calle comercial viva que ofrece una experiencia única de compras, ocio y restauración.
Un espacio cultural y comercial sublime donde puedes disfrutar de conciertos, actuaciones artísticas, actividades infantiles, cine de verano, teatro, zocos de artesanía… y que alberga el famoso Centro Pompidou de arte contemporáneo.
Actualmente es uno de los sitios más turísticos y cosmopolitas de Málaga y el lugar perfecto para sentir el latido de la ciudad. ¡Perfecto para una fotografía única!
Ahora nos acercamos al centro histórico para descubrir el corazón comercial de Málaga: la icónica calle Larios.
La emblemática Calle Larios es la arteria principal del centro de Málaga y parada obligatoria durante tu visita a la capital. Se ubica en el corazón del casco histórico y va desde el Parque de la Alameda hasta la Plaza de la Constitución.
Completamente peatonal, es la calle ideal para pasear viendo escaparates y disfrutar de una tarde de compras, seguida de un aperitivo en alguno de los muchos bares y restaurantes que alberga.
Durante la Navidad es una delicia pasear por ella por el precioso alumbrado y el ambiente festivo que inunda la calle, aunque suele estar bastante concurrida durante todo el año.
La siguiente parada en nuestra ruta tiene tanta historia como belleza, descubre la Catedral de Málaga y por qué se conoce como ‘La Manquita’.
La Catedral de la Encarnación de Málaga es uno de los atractivos monumentales más importantes que ver durante tu visita.
Situada frente a la plaza del Obispo, el templo es considerado una de las joyas renacentistas más valiosas de Andalucía.
Las obras de construcción comenzaron en el siglo XVI, sobre los cimientos de la antigua mezquita de la ciudad, en el interior del recinto amurallado árabe.
La construcción duró más de 200 años y se interrumpió continuamente por diferentes motivos.
Como resultado, la catedral nunca fue completamente terminada y ofrece un solo campanario, en lugar de los dos que estaban concebidos. Ese ‘brazo’ que falta hace que los locales la llamen “La Manquita”.
Se encuentra en una zona alta, dentro de los límites que marcaba la desaparecida muralla árabe.
Te recomendamos subir a verla ya que, además de la catedral, podrás disfrutar de una vista panorámica de 360° sobre toda la ciudad, la Alcazaba y el Castillo de Gibralfaro.
No te pierdas el interior con su espectacular techo decorado, las hermosas vidrieras, la Capilla Mayor y el maravilloso órgano de 4000 tubos.
Ahora seguimos nuestro recorrido por la muralla que rodea la catedral y con la que comparte algo más que su historia: La Alcazaba de Málaga.
La Alcazaba de Málaga es una fortificación palaciega de la época musulmana y uno de los lugares de interés turístico más importantes y conocidos de la ciudad.
Se encuentra en la calle Alcazabilla, junto al Teatro Romano, en las faldas del monte Gibralfaro.
Actualmente, ocupa menos de la mitad del espacio que ocupaba en su época de mayor esplendor, pero sigue manteniendo una presencia importante que marca la imagen visual de la ciudad.
Su construcción se remonta al siglo XI, aunque fue edificada sobre las ruinas de otro edificio romano.
Este conjunto monumental se compone de diferentes torres y murallas que muestran la arquitectura árabe de la época y deja latente la posterior ocupación cristiana.
Durante tu visita descubrirás los patios, fuentes y suntuosos jardines que retratan el lujo de los palacios árabes.
La visita a La Alcazaba puedes combinarla visitando el Castillo de Gibralfaro, ya que ambos monumentos se encuentran unidos.
El Castillo de Gibralfaro, ubicado en lo alto del monte Gibralfaro que le da nombre, corona la ciudad de Málaga y es uno de los monumentos más visitados de esta capital andaluza.
Fue edificado en el siglo XIV por los mulsulmanes para proteger la Alcazaba, aunque los primeros datos se remontan a la época fenicia.
El Castillo de Gibralfaro y la Alcazaba de Málaga se encuentran unidos por una muralla que se extiende por la ladera de la colina, formando un imponente conjunto monumental.
Te recomendamos encarecidamente una visita, ya que te dará una perspectiva única de Málaga.
Ofrecen unas espectaculares vistas panorámicas de la ciudad y de toda la Costa del Sol. ¡Ideal para una fotografía digna de perfil en Facebook!
Actualmente, ofrece un centro de interpretación, una maqueta de Málaga y una exposición de armas y uniformes militares que se remontan al siglo XVI, así como su zigzagueante muralla exterior que puedes recorrer durante tu visita.
Además de estos monumentos que te hemos comentado, Málaga se ha hecho famosa por su relevante muestra de museos y galerías de arte.
A continuación, te contamos qué museos puedes visitar durante tu visita a Málaga.
En la actualidad, Málaga cuenta con casi 30 museos y galerías de arte, lo que la ha convertido en la capital cultural de Andalucía.
Te dejamos una lista con los museos más importantes que puedes visitar durante tu visita a Málaga:
Y si después de tanto museo te ha entrado hambre, no te pierdas el siguiente apartado donde hablamos de la exquisita gastronomía de Málaga.
Málaga ofrece un sinfín de sitios donde comer, chiringuitos frente al mar, cafeterías, bares y restaurantes donde degustar la emblemática dieta mediterránea, rica en pescados, mariscos, verduras y el delicioso aceite de oliva.
No te pierdas los famosos espetos de sardinas a la brasa candidatos a Patrimonio Cultural de la UNESCO y el pescaíto frito de cualquiera de sus muchos bares y restaurantes.
Además, en los últimos años, la ciudad se ha vuelto cada vez más cosmopolita con la apertura de restaurantes de alto nivel, incluyendo algunos de la esfera Michelin.
Y si eres un amante del café, te gustará saber que en Málaga existen hasta siete formas de pedirlo, según la proporción de leche y café que te guste.
Te hemos ido comentando lo más destacado que puedes ver en Málaga capital pero, además de la ciudad, la provincia también tiene mucho que ofrecer y, si tienes tiempo para recorrerla como se merece, no descartes visitar alguno de los pueblos de Málaga como los que te contamos a continuación.
Más allá de la capital, la provincia alberga un entramado de encantadores pueblos y ciudades que puedes visitar durante tus vacaciones a Málaga.
Preciosos pueblos a orillas del Mediterráneo que recorren la costa de Málaga ofreciendo cultura, playas de escándalo, cuevas prehistóricas y una gastronomía sublime. Déjate llevar por la belleza de sus callejuelas, casas blancas y la alegría de sus gentes.
Aunque hay muchos pueblos que visitar en Málaga, vamos a darte unas pinceladas de los más importantes de la Costa del Sol: Marbella, Ronda y Nerja.
Marbella es lujo, es sol, es golf, es glamour, es bronceado asegurado y un destino donde pasarlo en grande.
A solo 20 Km de la ciudad, Marbella es el centro turístico por excelencia de la provincia de Málaga y el corazón de la Costa del Sol. Está situada a orillas del Mediterráneo, entre Málaga y el estrecho de Gibraltar, a los pies de la Sierra Blanca.
Archifamosa por el turismo de lujo, ofrece 27 km de playas de arena blanca, villas, hoteles y campos de golf.
Uno de sus principales atractivos es el puerto deportivo Banús, repleto de impresionantes yates, restaurantes y lujosas firmas de moda.
También ofrece un precioso casco antiguo que abarca el antiguo recinto amurallado y dos arrabales históricos de la ciudad: el Barrio Alto al norte y el Barrio Nuevo, al este.
Piérdete en sus céntricas callejuelas y disfruta de un aperitivo en su famosa Plaza de los Naranjos, con bares y restaurantes donde disfrutar de la gastronomía típica malagueña.
Al oeste de la ciudad de Marbella, se encuentra la Milla Dorada, con prestigiosos clubes nocturnos.
Completamente distinto e igualmente encantador, otro municipio emblemático para visitar en Málaga sería la ciudad de Ronda.
En el siguiente apartado, descubre los sitios que no te puedes perder de Ronda.
Si hay un lugar que no te puedes perder en la provincia de Málaga esa es la ciudad de Ronda.
Situada a unos 100 km de Málaga, en una meseta a 750 m sobre el nivel del mar y abrazada por la Serranía de Ronda, Ronda enamora a quien la visita por sus imponentes vistas panorámicas y su patrimonio arquitectónico.
Uno de los principales lugares de Ronda para visitar es el famoso Puente Nuevo que une los dos lados del cañón del Tajo.
Entre otros lugares de interés imprescindibles, visita la Plaza de Toros, el Castillo de Mondragón o la Plaza de la Duquesa de Parcent.
Como dato curioso, te contamos que escritores tan relevantes como Ernest Hemingway y Rainer Maria Rilke también se enamoraron de Ronda. Y no nos extraña.
Como tampoco que acabes perdiendo el norte con el siguiente municipio de Málaga del que vamos a hablarte: Nerja (la famosa ciudad de la serie española, Verano Azul.
Nerja es una de las ciudades más visitadas de la Costa del Sol y uno de los destinos turísticos por excelencia de Andalucía.
Situada a poco más de 50 km, muy cerca de la costa granadina, este pueblo ofrece playas de ensueño, románticas callejuelas y uno de los monumentos más destacados de la Prehistoria en Europa, las Cuevas de Nerja.
Entre sus principales atractivos se encuentra el majestuoso Balcón de Europa, un precioso mirador con vistas panorámicas al mar (el lugar perfecto para retratar con una fotografía profesional).
Para disfrutar y visitar todos los lugares de los que te he hablado, sé que necesitarías varios días de viaje.
Por eso, ahora quiero ofrecerte una guía rápida para visitar Málaga en poco tiempo. ¿Tienes un minuto… o dos días?
Si quieres saber los principales lugares para visitar en Málaga en poco tiempo, te recomendamos este intenso tour por la ciudad que hemos preparado para ti:
Como ves, Málaga tiene muchos lugares interesantes que ofrecerte y, aunque hemos intentado mencionarlos todos, todavía quedan más por descubrir.
Esperamos que disfrutes tu visita y que esta guía sobre sitios que visitar y ver en Málaga te haya resultado de utilidad.
Y, recuerda, si quieres tener un recuerdo asombroso de tu viaje por la capital de la Costa del Sol, en Pixitour estaremos encantados de ayudarte. Contacta con nosotros y contrata a los mejores fotógrafos profesionales de Málaga. Bon voyage!
Mantente al tanto de nuestras noticias, consejos y artículos de procesamiento de imágenes.